Para compartir nuestras vacaciones con los integrantes de cuatro patas, debemos hacer un trámite que parece complejo, pero si seguís los pasos lo podés conseguir sin problemas:

Trámite para ingresar con mascotas a Uruguay.

1- Primer paso: Ir al veterinario

  • Certificado antirrábico (es anual y deberías tenerlo independientemente de viajar o no)
  • Certificado de salud
  • Microchip
  • Constancia de desparasitación para el Uruguay
  • Constancia de test de Leishmania

Todo esto lo haces en tu veterinario de confianza o, por ejemplo, en Cima (si sos de Rosario).

2-  Segundo paso: Enviar documentación a Senasa

  • Enviar todo lo anterior más tu DNI escaneado a la página del Senasa.

En el caso de que vivas en Rosario, la página del Senasa no tiene autogestión, entonces debés enviar un correo a rosario@senasa.gob.ar adjuntando toda la documentación y notificando la fecha de viaje para que chequeen la documentación y te den un turno. Cuando te dan el turno pasás al tercer paso.

3- Tercer paso: Senasa

Cuando asistís al turno del Senasa debes llevar toda la documentación y te dan unos formularios para pagar en el Rapipago. Una vez que pagás el Senasa te emite el permiso.

Se recomienda sacarle una copia porque en el ingreso se quedan con uno de los formularios y al regreso se deben mostrar también.

No es tan complicado, requiere dedicación y un costo, ¡¡¡pero nuestras mascotas lo valen!!! Hay veterinarias que se encargan ellos de hacerte el trámite.

En la aduana presentás los documentos y te retiran el de ingreso del SENASA y para la vuelta entregás el que te queda.

Cuidado

No permiten ingresar comida balanceada para animales por más que esté cerrada la bolsa, solamente algo de alimento como para el viaje.

Si queremos que nuestras mascotas nos acompañen al mar para disfrutar juntos de una jornada divertida y refrescante, es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones:

  • No empujes a tu cachorro al agua, porque podría asustarse o sentir pánico.
  • Si lo llevas al mar tené cuidado con las mareas y los desniveles. Si esta mucho tiempo en el agua, fijate que no tenga frio y evitá los chapuzones en las últimas horas de la tarde para que no se quede con el pelo mojado o con los oídos húmedos porque puede enfermase de otitis.
  • la piel de los animales tambien se quema con el sol, aunque tengan pelos. Debes tener más precaución aun con perritos de pelo blanco.
  • Tene en cuenta también que es una zona donde puede haber perros sueltos y algunos en jauría, yo siempre los llevo con sus correas para evitar cualquier disgusto y mal momento.

Me olvidaba!!!!!

En la parte central de avenida Solari, generalmente los fines de semana hay show a la gorra para chicos muy lindos, el de títeres es genial… a mí me gusta… (llevo a mis perros).