Poca ropa, cómoda y abrigadita. Zapatillas.
El típico palomense lleva vestimenta media despojada… mucha ojota, zapatilla, poco taco… Pero lo más característico de la ropa que usan es el color: todo pero to-do parece desteñido!!!!
Poco accesorios, nada de collares, pulseras, aros… un buen sombrero, gorro y mucho protector solar (para no arruinarte la piel… ni las vacaciones).
Llevar repelente para mosquitos y tabletas para la noche. Adaptadores para la corriente eléctrica y no e olvides el cargados de tu celular.
Subir al faro a mí me gusta…y juntar caracoles en la playa de esa playa.
Los atardeceres en La Balconada y Playa Cabito.
Caminar por las playas La Aguada, y del otro lado de la paloma, por Anaconda y Serana y el Cabito.
Ir a Cabo Polonio y conocer punta del diablo, las playas de Valizas son únicas…
El chuy para hacer compras ( a 150km, aprox para el norte, en la frontera con Brasil) es una localidad libre de impuesto, como ciudad del Este. Del lado uruguayo hay free shop (con perfumes, electrónica, ropa de deporte, bebidas alcohólicas, cosméticos) y del lado brasilero supermercados, con sábanas, toallas de algodón brasilero buenísimo.
Noctilucas
Las playas de La Paloma, en cierta época del año, comparten un fenómeno que se puede apreciar sólo en algunos lugares del mundo: las noctilucas. Son, por decirlo en forma sencilla, pequeños bichitos insignificantes que mágicamente iluminan la playa y el agua en el exacto lugar donde rompen las olas. La que produce la luz es un alga con la que hace simbiosis la noctiluca y esa alga es la que tiene una enzima que, cuando reacciona con el oxígeno (en una brazadas, o al romper la ola, por ejemplo) provoca un destello de luz. Las noctilucas y sus algas asociadas se defienden de los depredadores emitiendo luz, poniéndolos al descubierto antes del ataque. Actualmente el enemigo más común es el camarón.
Si estás en una de las playas desiertas del Uruguay… si todavía no asomó la luna y el escenario sólo está iluminado por la vía láctea y por las noctilucas, tomá ese instante como regalo del cielo y sumergite en el o simplemente contempla este espectáculo. Sentí esa comunión con la naturaleza. Te resultará una experiencia inolvidable hasta en los mínimos detalles.
La Pedrera esta super cerquita (5 km.) es un balneario hippon … (pero hippie especiales: bañados, con obra social y no con mochilas sino con valijas con rueditas), con algunos localcitos para comprar muy lindos y lugares para comer mas esmerados que en La Paloma. La pizzería Don Romulo esta abierta todo el año y es muy buena. La P es un excelente lugar y lindísimo para comer.
Una carnicería buena es Milagros en Costa Azul, si estas en Pipi y Cucú llegas subiendo por calle Médanos. Si queres algo típico son muy buenas las pamplonas (son como arrolladitos individuales de carne, pollo o cerdo). A mi me encantan las pamplonas de pollo, y al otro dia comerlas frias en sándwich…. Otra cosa que me vuelven loca son las morcillas dulces!!!!.
Acordate que el carbón es muy malo en el Uruguay. El buen asador se luce arreglándosela con lo que puede, piña, leña, briquetas… lo que sea pero un asado no puede faltar!!!
Para comer tenes varios lugares: un lugar barato y rico es Parada 7 (en el centro), además está abierto todo el año, está bueno hacerle el aguante durante la temporada.
También está muy lindo el bar y restaurant de la balconada, Punto Sur tiene muy buena vista del atardecer.
Algo típico y muy rico son los Bauru ( especie de hamburguesa de carne picada…muuuuy sabrosa) y chivitos en el carrito del Colo, en frente a la terminal de ómnibus de la paloma, y también en el carrito El carrito en la rotonda de Rocha.
Otro lugar para comer es lo de Edison, por Solari, además tienen delivery. Excelente los buñuelos de alga y las miniatura de pescado.
La heladería Popi me encanta en avenida solari (recomiendo el helado de coco y el de maracuyá)
Tambien para comer recomiendo la paella de La Ballena (en el centro por avenida Solari) y el restaurant Palma de Mallorca en La aguada Hermosa vista y buena cocina.
La Folie (en avenida del Navio y Sagitario) muy lindo, abre los fines de semana. Riquísimo los ñoquis rellenos.
En la feria del centro de La Paloma es muy bueno el patio de comidas. Espectacular la paella Gigante y los puestos de miniatura de pesado y buñuelos de algas.
Si querés comprar pescado fresco los puestos del puerto son muy buenos. Traen la pesca del día y además el lugar es muy pintoresco. La corvina negra es lo mas!!!
Los churros de Daniel el puesto atrás de la Ancap del centro son únicos!!!!
Las tortas fritas del carrito en la playa cabito son la compañía ideal para el mate de la puesta del sol…momento sublime!!!!
En la frontera te permiten pasar enlatados, y alimentos no perecederos. No te lleves embutidos. Un dato importante, el alcohol es bastante caro allá. En la frontera, reglamentariamente te permiten 2 litros por persona. Siempre lleve más y nunca tuve problema (toco madera).
Te conviene cargar nafta en Gualeguaychú, antes de cruzar a Fray Bentos, más que nada porque en el Uruguay lo más caro es la nafta.
Para comer por el camino, me encanta la Ancap de San Jose, tiene unas ensaladas de frutas excelentes y buena comida,…aunque yo prefiero el carrito que esta del lado de los camioneros…el bauru es exquisito
Casa de cambio tenés por avenida Solari y están abiertas hasta los sábados a la tarde…
Cuando llegan a las casitas, se contactan con Pablo para que les de las llaves y les muestre la casa. En la paloma no hay gas natural, se usa garrafa. El agua caliente es con termotanque, por eso les sugiero que cuando uno termina de bañarse espere un poquito para bañarse el siguiente… (no vale como excusa para no bañarse!!!)
Recomiendo no tomar el agua de la canilla y comprar botellones que los venden en todos lados.
Me olvidaba!!!!!
En la parte central de avenida Solari, generalmente los fines de semana hay show a la gorra para chicos muy lindos, el de títeres es genial… a mí me gusta… (llevo a mis perros).